I Conferencia Internacional “RELACIONES AMÉRICA LATINA-ASIA”

I Conferencia Internacional “RELACIONES AMÉRICA LATINA-ASIA”

UNIVERSIDAD FEDERAL DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA (UNILA)
Foz do Iguaçu (Brasil), 1 y 2 de octubre de 2020
(Evento Virtual)

CIRCULAR N ° 1

El Grupo Interdisciplinario de Estudios e Investigación sobre Capitales Transnacionales, Estado, Clases dominantes y Conflictividad en América Latina y el Caribe (GIEPTALC), el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo (INCT-PPED), el Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO) y el Observatorio Social Centroamérica y el Caribe (OSACC) convocan la 1ª Conferencia Internacional “Relaciones América Latina-Asia” que se celebrará los días 1 y 2 de octubre de 2020 en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), Foz do Iguaçu ( Brasil)

El GIEPTALC, el INCT-PPED, el CEISO y el OSACC invitan a investigadores, académicos, profesionales, representantes de instituciones, ONG, funcionarios, estudiantes de pregrado y posgrado, y al público en general a presentar una propuesta de presentación antes del 15 de junio 2020.

CONFERENCIA DE APERTURA:

Relaciones Asia-América Latina: problemas y desafíos en el siglo XXI”
(Wang Siming, Nanjing Agricultural University)

EJES TEMÁTICOS:

  • Eje 1: Agricultura y Agronegocios (Fernando Romero Wimer [GIEPTALC-UNILA])
  • Eje 2: Relaciones comerciales, inversiones y capital financiero (Paula Fernández Hellmund [OSACC-UNILA] -Fabio Borges [Observatorio BRICS de NEEGI-UNILA])
  • Eje 3: Infraestructura, minería y energía (Carlos Henrique Santana [UNILA- INCT-PPED] – Flavio Gaitán [UNILA- INCT-PPED])
  • Eje 4: Cooperación internacional, cultura y migración (Brenda RUPAR (Universidad de Buenos Aires [UBA]/ Universidad Nacional de Quilmes [UNQUI]/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas [CONICET], Argentina)

CONFERENCIA DE CIERRE:

“Asia y América Latina en la geopolítica internacional”
(Abdul NAFEY,  Jawaharlal Nehru University)

CONVOCAN Y ORGANIZAN:

  • Grupo de estudio e investigación interdisciplinario sobre capitales transnacionales, estado, clases gobernantes y conflictos en América Latina y el Caribe (GIEPTALC), Brasil.
  • Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo (INCT-PPED), Brasil.
  • Observatorio Social de América Central y Caribe (OSACC), Brasil.
  • Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO), Argentina.

ADHIEREN:

COORDINADORES:

  • Paula FERNÁNDEZ HELLMUND (OSACC/ GIEPTALC/ UNILA, BRASIL)
  • Fernando ROMERO WIMER (GIEPTALC/ OSACC/ UNILA, BRASIL)
  • Flavio GAITÁN (UNILA/ INCT -PPED, BRASIL)

COMITÉ ACADÉMICO:

  • Enrique VALENCIA LOMELÍ (Consejo de Estudios Latinoamericano De Asia y Oceanía [CELAO], Universidad De Guadalajara, México)
  • Renato BOSCHI (Instituto De Estudos Sociais E Políticos [IESP] -Universidade Do Estado Do Rio De Janeiro [UERJ]/INCT-PPED, Brasil)
  • ZHANG Min (Nanjing Agricultural University, República Popular China)
  • WANG Siming (Nanjing Agricultural University, República Popular China)
  • Ana Célia CASTRO (Institute For Brazil-China Studes [IBRACH] – Universidade Federal Rio De Janeiro [UFRJ], Brasil)
  • Abdul NAFEY (Centre for Canadian, US & Latin American Studies, School of International Studies, Jawaharlal Nehru University, India)

COMITÉ ORGANIZADOR:

  • Andriele Arnaud SANTOS DA SILVA (GIEPTALC-UNILA)
  • Bianca Petermann STOECKL (GIEPTALC-UNILA)
  • Baltazar Ernesto ZERO (GIEPTALC-UNILA)
  • Carlos Henrique SANTANA (UNILA/ INCT-PPED)
  • Diego Alexander ZUÑIGA GOMEZ (GIEPTALC-UNILA)
  • Edderson MENDOZA FRANCO (GIEPTALC-UNILA)
  • Héctor COLMENAREZ (GIEPTALC-UNILA)
  • Glaucya SCHEFFER (GIEPTALC-UNILA)
  • Gustavo Nicolas RETAMAL (UNILA)
  • Jacqueline CORVALÁN (GIEPTALC-UNILA)
  • José Renato VIEIRA MARTINS (GIEPTALC-UNILA)
  • Juan Andrés Camilo VALENCIA JARAMILLO (GIEPTALC-UNILA)
  • Julia DALBOSCO (GIEPTALC-UNILA)
  • Lorena GOMES GONZAGA DA COSTA (GIEPTALC-UNILA)
  • María Mercedes ÁVALOS ROMERO (GIEPTALC-UNILA)
  • Milagros Yessenia CALCINA CAMA (UNILA)
  • Paula DE SOUSA CONSTANTE (UNICAMP)
  • Pablo SENRA TORVISO (GIEPTALC-UNILA)
  • Sebastián SARAPURA (GIEPTALC-UNILA)
  • Yanet Lorena QUISPE CHÁVEZ (GIEPTALC-UNILA)
  • William BRITO (UNILA)

INSTRUCCIONES PARA ENVIAR RESUMENES AMPLIADOS:

El resumen debe presentar claramente los resultados de una investigación o tema a ser discutido, incluyendo el título, los objetivos del trabajo, los aspectos teóricos, la metodología y el contenido principal del análisis. La longitud es de 800 a 1,500 palabras y se debe indicar el número de eje propuesto.

La presentación de resúmenes ampliados se acepta hasta el 15 de junio de 2020, en línea, a través del correo electrónico amaconferencia@gmail.com, en formato de archivo de Word. Se aceptan resúmenes en portugués, español e inglés.

Los artículos se presentarán oralmente el 1 y 2 de octubre de 2020 en una plataforma en línea previamente informada a los suscriptores.

CEISO

Deja un comentario

×