Categoría: Eventos
"Las relaciones Taiwán-Paraguay : un paseo histórico por las alianzas anticomunistas en América Latina" Martes 9 de junio a las 15 horas En el canal de YouTube GIEPTALC: https://www.youtube.com/channel/UCClrdS9cDtBhJQ_vMDJkokw PROF. DR. ERNESTO BOHOSLAVSKY (UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO, ARGENTINA)
UNIVERSIDAD FEDERAL DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA (UNILA) Foz do Iguaçu (Brasil), 1 y 2 de octubre de 2020 (Evento Virtual) CIRCULAR N ° 1 El Grupo Interdisciplinario de Estudios e Investigación sobre Capitales Transnacionales, Estado, Clases dominantes y Conflictividad en América Latina y el Caribe (GIEPTALC), el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo (INCT-PPED), el Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO) y el Observatorio Social Centroamérica y el Caribe (OSACC) convocan la 1ª Conferencia Internacional "Relaciones América Latina-Asia" que se celebrará los días 1 y 2 de octubre de 2020 en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), Foz do Iguaçu ( Brasil) El GIEPTALC, el INCT-PPED, el CEISO y el OSACC invitan a investigadores, académicos, profesionales, representantes de instituciones, ONG, funcionarios, estudiantes de pregrado y posgrado, y al público en general a presentar una propuesta de presentación antes del 15 de junio 2020. CONFERENCIA DE APERTURA: “Relaciones Asia-América Latina: problemas y desafíos en el siglo XXI”(Wang Siming, Nanjing Agricultural University) EJES TEMÁTICOS: Eje 1: Agricultura y Agronegocios (Fernando Romero Wimer [GIEPTALC-UNILA])Eje 2: Relaciones comerciales, inversiones y capital financiero (Paula Fernández Hellmund [OSACC-UNILA] -Fabio Borges [Observatorio BRICS de NEEGI-UNILA])Eje 3: Infraestructura, minería y energía (Carlos Henrique Santana [UNILA- INCT-PPED] - Flavio Gaitán [UNILA- INCT-PPED])Eje 4: Cooperación internacional, cultura y migración (Brenda RUPAR (Universidad de Buenos Aires [UBA]/ Universidad Nacional de Quilmes [UNQUI]/ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas [CONICET], Argentina) CONFERENCIA DE CIERRE: "Asia y América Latina en la geopolítica internacional"(Abdul NAFEY, Jawaharlal Nehru University) CONVOCAN Y ORGANIZAN: Grupo de estudio e investigación interdisciplinario sobre capitales transnacionales, estado, clases gobernantes y conflictos en América Latina y el Caribe (GIEPTALC), Brasil.Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo (INCT-PPED), Brasil.Observatorio Social de América Central y Caribe (OSACC), Brasil.Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales (CEISO), Argentina. ADHIEREN: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Instituto de Estudios Avanzados del Mercosu (IMEA-UNILA)Centro Interdisciplinario de Integración y Relaciones Internacionales (CIIRI-UNILA)Carrera de Relaciones Internacionales e Integración (UNILA) Especialización en Relaciones Internacionales Contemporáneas (UNILA)Programa de Posgrado en Relaciones Internacionales (PPGRI-UNILA) COORDINADORES: Paula FERNÁNDEZ HELLMUND (OSACC/ GIEPTALC/ UNILA, BRASIL)Fernando ROMERO WIMER (GIEPTALC/ OSACC/ UNILA, BRASIL)Flavio GAITÁN (UNILA/ INCT -PPED, BRASIL) COMITÉ ACADÉMICO: Enrique VALENCIA LOMELÍ (Consejo de Estudios Latinoamericano De Asia y Oceanía [CELAO], Universidad De Guadalajara, México) Renato BOSCHI (Instituto De Estudos Sociais E Políticos [IESP] -Universidade Do Estado Do Rio De Janeiro [UERJ]/INCT-PPED, Brasil) ZHANG Min (Nanjing…
